REFLEXIÓN PERSONAL

REFLEXIÓN PERSONAL
Hace algún tiempo que formo parte de la red social de Facebook, aunque no la utilizo como herramienta didáctica ni de aprendizaje, solamente a nivel personal.
Desde el punto de vista de un maestro de Primaria, como soy yo, creo que no es muy aconsejable el uso de las redes sociales en esta etapa. Las razones que esgrimo son de todos conocidas: los alumnos de Primaria no pueden formar parte de las redes sociales porque son alumnos como máximo de 12 años y por lo tanto la ley no lo permite. Otra razón es la madurez de estos alumnos, puesto que son muy pequeños y no saben hasta dónde les pueden llevar sus andanzas por las mismas, aun pensado en que sólo se utilicen con fines educativos.
Al hilo de lo anterior, comentar que, por desgracia, muchos de estos alumnos de Primaria sí están registrados en estas redes y participan muy asiduamente en las mismas. Ello es debido a que, o bien lo han hecho sin que los padres sepan dónde están, bien porque son sus propios padres quienes les han hecho el registro.
Suponiendo que pudiera formar parte de Facebook o de otra red social con fines educativos en etapas superiores, compartiría únicamente experiencias didácticas y establecería una relación estrictamente profesional con los alumnos.
Como riesgos podemos encontrar muchos y muy variados, tales como ciberacoso por parte de desaprensivos aprovechando la edad de los chicos, suplantación de la personalidad de los delincuentes o de los propios chicos que en muchos casos controlan mucho más que sus propios padres.