Santa Juana
El día 9 de marzo se celebra en varios pueblos de la Sagra la festividad de Santa Juana. Es costumbre ese día ir a comer y merendar al campo en pandillas de chicos y chicas. Es un día de compañerismo en el que se establecen lazos de amistad entre los jóvenes.
Os cuento quién fue Santa Juana. En 1481, nace en Azaña Juana Vázquez, futura Santa Juana.
Ya en el siglo XVI, en 1509,Sor Juana es elegida abadesa del Monasterio, donde muere en loor de santidad en 1534. Según cuentan las crónicas de la época, Santa Juana era hermosa, llena de gracia, y un hidalgo se enamoró de ella. Pero ya estaba tocada por aquella oleada de ideas y de fervor religioso que se levantaba en España y tendría su eclosión en el Siglo de Oro. Por evitar la boda, a los 15 años, sola y vestida de chico, huyó de casa y pidió el hábito franciscano en el Beaterio de Santa María de la Cruz.
Pronto se manifestaron en ella los dones de gracia y fenómenos místicos. El más notorio fue el de la predicación carismática. Su arzobispo, el cardenal Cisneros, acudió a escucharla, y no sólo la aprobó, sino que la nombró párroco del pueblo de Cubas con lo que su predicación quedaba legitimada. Dijeron sus contemporáneos que el cardenal le fue muy devoto. Santa Juana predicó durante trece años. Hablaba en estado de rapto o sueño místico. En los sermones describía lo que contemplaba en sus visiones, y lo explicaba. La oían embelesados los grandes y sencillos. El Gran Capitán, el duque de Alba y el del Infantado y el mismo emperador Carlos V la visitaron varias veces para oir su doctrina, buscando discernimiento y la luz de la profecía.
Os cuento quién fue Santa Juana. En 1481, nace en Azaña Juana Vázquez, futura Santa Juana.
Ya en el siglo XVI, en 1509,Sor Juana es elegida abadesa del Monasterio, donde muere en loor de santidad en 1534. Según cuentan las crónicas de la época, Santa Juana era hermosa, llena de gracia, y un hidalgo se enamoró de ella. Pero ya estaba tocada por aquella oleada de ideas y de fervor religioso que se levantaba en España y tendría su eclosión en el Siglo de Oro. Por evitar la boda, a los 15 años, sola y vestida de chico, huyó de casa y pidió el hábito franciscano en el Beaterio de Santa María de la Cruz.
Pronto se manifestaron en ella los dones de gracia y fenómenos místicos. El más notorio fue el de la predicación carismática. Su arzobispo, el cardenal Cisneros, acudió a escucharla, y no sólo la aprobó, sino que la nombró párroco del pueblo de Cubas con lo que su predicación quedaba legitimada. Dijeron sus contemporáneos que el cardenal le fue muy devoto. Santa Juana predicó durante trece años. Hablaba en estado de rapto o sueño místico. En los sermones describía lo que contemplaba en sus visiones, y lo explicaba. La oían embelesados los grandes y sencillos. El Gran Capitán, el duque de Alba y el del Infantado y el mismo emperador Carlos V la visitaron varias veces para oir su doctrina, buscando discernimiento y la luz de la profecía.
14 comentarios
Lucia de nuevo -
p.d:despues de 4 años vuelvo a comentar =)
cynthia -
Juan Jose Laguna -
y si quereis cmentarme algo cacho paletos de mierda lo hablamos por msn ne0_juanjo@hotmail.com os quiere Juanjete
Juan Jose Laguna -
tuu -
pedooo -
daniel el d 6 b -
skivias manda -
malllala -
pychu DE NUMANCIA ANTES AZAÑA -
Juana Vazquez Gutierrez fue una gran mujer. Era de numancia antes azaña.
NECESITAMOS UN MILAGRO SI ALGUIEN SABE DE ALGUN MILAGRO QUE A ECHO SANTA JUANA QUE SE PONGA EN CONCTACTO CON EL PARROCO DE NUMANCIA DE LA SAGRA LO NECESITAMOS PARA K LA CANONICEN PRONTO
ME DESPIDO
GRACIAS POR ADELANTADO
lucia -
jessica -
hola quieria hablar de la ruta nos lo pasamos muy bien. el profesor don ramon de porto muy bien.una noche estando 10 personas en la habitacion de 3 nos castigo y nos vajo a abajo donde la cafeteria.nos lo pasamos muy bien. lo que mas me gusto que vimos fue las lagunas del ruidera.
Lucia tortola montoya -
roberto robles -